Entradas

RETO 4-PROYECTO PUBLICO MD RUEDA

Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021 -2025 Si bien en el plan de digitalización de las Administraciones Públicas se hablaba de reforma del modelo de Gobernanza para ser llegar a definir, planificar, desarrollar, ejecutar y hacer el seguimiento de los proyectos de trasformación digital, reforzando los instrumentos de cooperación entre los distintos niveles de Administración, desde la perspectiva del empleado público en provincias esto no se ha conseguido. Aunque en 2023 dentro de Plan de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se destinaron fondos para actuaciones de digitalización de la Red de Carreteras de Estado, acción muy encomiable, no se percibe la materialización de las mismas en los órganos descentralizados. En el caso de las Demarcaciones de Carreteras, al menos en la que estoy destinada, hay mucho por hacer, no pudiéndose avanzar por la falta de medios. En nuestro caso el “papel” sigue siendo fundamental. Si bien gracias al esfuerzo de

RETO 3-Manifiesto Pre Congreso OGP ( MD RUEDA)

     Indico a continuación los 5 puntos del Manifiesto Pre Congreso OGP que he votado: 1.- Formación y reciclaje de todo el funcionariado (este es el punto sobre el que escribí el comentario en la aplicación) Esta propuesta me parece no solo adecuada y fundamental, sino imprescindible, no todas las administraciones lo hacen, sobre todo en provincias donde los funcionarios estamos muy olvidados por parte de los servicios centrales   2-Eliminación de la cita previa como sistema general de atención al ciudadano. En mi opinión si el servicio de cita previa fuera ágil tendría su sentido, pero la experiencia propia y lo que me llega de los administrados indica lo contrario, se tarda mucho en conseguir respuesta y es totalmente desesperante 3- Lectura Fácil 4- Mejoras de accesibilidad a la administración pública 5- Interconexión entre Administraciones Públicas Este punto es fundamental, desgraciadamente estamos aún muy lejos de conseguirlo, lo vivo diariamente en el desempeñ

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto.- (Reto 2 MD Rueda)

    Me ha parecido oportuno elegir el portal de transparencia del Ayuntamiento de   Sevilla   cuya URL es https://www.sevilla.org/transparencia , del que paso a responder a las preguntas del reto:   ⮚ ¿Conocías el Portal?   No ⮚ Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo? No ⮚ ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? Insuficiente, pero se entiende correctamente ⮚ ¿Te parece útil? SI   Revisando la ordenanza de transparencia el Ayuntamiento de Sevilla donde en su artículo 10 se recogen los medios de acceso a la información, puedo observar que éstos son escasos o como poco mal expuestos. En mi opinión hay una serie de pasos que se podrían seguir para implementar el portal de transparencia haciéndolo más divulgativo, planteando por ejemplo un plan de acción que podría recoger los siguientes puntos: 1.- Desarrollo y mejora de la comunicación activa e inclusiva mediante campañas de información en redes sociales donde deberían ser más act

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto. (MD Rueda-Reto1)

Imagen
  Estrategia digital y gobierno abierto.     Proyecto de Andalucía, liderado por la  Junta de Andalucía          A tenor del Decreto 114/2020, la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de la Dirección General de Estrategia Digital y Gobierno Abierto, comenzó la ejecución de un modelo digital común para la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales siguiendo las siguientes pautas: 1-   Establecimiento de un modelo de servicios digitales que junto con la gobernanza tecnológica impulsaran el seguimiento de estas actuaciones orientándolas al desarrollo de los principios de transparencia y participación ciudadana, implementando tanto la rendición de cuentas como la colaboración. 2-   Garantizar tanto el gobierno de los datos de la Junta de Andalucía como la mejora de la transparencia, seguido de la generación de conocimiento y apoyo a la toma de decisiones mediante la explotación de estos usando técnicas de Big Data e Inteligenc

GOBIERNO ABIERTO -RETO 0- MD RUEDA

Imagen
  Mi nombre es María Dolores Rueda, trabajo en Demarcación de Carreteras en Andalucía Occidental-Sevilla como Jefa de Sección de Pagaduría y Expropiaciones.  Espero que este curso me ayude a entender mejor qué es un gobierno abierto. Disfruto mucho paseando por la orilla del mar, es un placer la paz que transmite y lo dichosa que te hace sentir.

RETO MODULO 3: Políticas Públicas para la igualdad en las Universidades Andaluzas

  Punto 1.  He elegido presentar las Políticas Públicas para la igualdad en las Universidades Andaluzas al entender que las éstas   fomentan el desarrollo de una formación general, humana e integral para que los alumnos y futuros ciudadanos aprendan a vivir, a dar sentido a su vida, enseñar a convivir una sociedad plural , entendiendo que las políticas públicas han de estar en la cima de la pirámide. Las unidades de igualdad de las universidades públicas andaluzas se han establecido a partir de la disposición adicional duodécima de la Ley Orgánica 4/2027 que   modifica la Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, a partir de ahí las primeras unidades de igualdad en constituirse lo hicieron en 2008 y la última en 2015 Punto 2. Intentando analizar los tres ámbitos indicados, roles, recursos y representación, puedo expresar en primer lugar que las políticas de igualdad en las universidades públicas andaluzas no tendrían futuro sin el compromiso institucional de las rectorías y sus equ

RETO MODULO 2-

La historia ficticia de Carmen es muy conocida, pero no es más que una versión romantizada de todo un colectivo el de “Las cigarreras de Sevilla”. Quiero hablar de esa “Carmen” que no es un personaje sino una persona, cualquiera de las cigarreras de la época, una de mis antepasadas pertenecía a ese colectivo, Lola. Fueron el origen de las primeras SINDICALISTAS. Una mujer sola no es nada sin su colectivo.  Las cigarreras comenzaron a trabajar en la fábrica de Sevilla a partir de la Guerra de Independencia y permanecieron en ella el resto del siglo XIX. En un primer momento eran los hombres los encargados de los trabajos relacionados con el tabaco, tomando como pretexto para ello que se necesitaban grandes y violentos esfuerzos para trabajar los fardos de tabaco.  Hacia 1812, cuando se reabrió la fábrica de Sevilla, empezaron a contratar mujeres al percatarse de los óptimos resultados de éstas en otras fábricas, amén de ser una mano de obra más barata.  La realidad de Lola y el resto de